Latest News

    • 29 OCTUBRE, 2013
    • 0

    Disglosia

    ¿Qué es la disglosia? La disglosia o dislalia orgánica es una alteración en la articulación de los sonidos producida por un defecto anatómico y/o fisiológico de los órganos periféricos articulatorios, y de origen no neurológico. ¿Cuál es la causa de la disglosia? Las causas de la disglosia pueden ser múltiples, siendo las más generalizadas las

    • 17 OCTUBRE, 2013
    • 0

    Dislexia: orientaciones para la familia y la escuela

    Cuando nos encontramos ante un niño que presenta dislexia, es muy importante que la escuela y la familia mantengan una comunicación fluida y se coordinen para favorecer el desarrollo emocional y social del niño, trabajar su autoestima, así como obtener recursos educativos que faciliten el programa de intervención que se lleve a cabo. Además, la

    • 14 OCTUBRE, 2013
    • 0

    Logopedia y Atención Temprana

    El desarrollo infantil está sujeto a numerosas interacciones con el medio natural y social en el que está inmerso. Este entorno socionatural proporciona al niño una serie de experiencias que influyen decisivamente en su futuro más próximo. Los niños reciben una estimulación natural que suele ser suficiente para garantizarles un desarrollo global correcto, pero no

    • 8 OCTUBRE, 2013
    • 0
    Terapia Miofuncional en el habla

    Terapia Miofuncional en el habla

    La terapia miofuncional es el conjunto de praxias que se aplican en un tratamiento rehabilitador del habla con el fin de mejorar la capacidad articulatoria del sujeto. Por praxias entendemos los distintos ejercicios que se realizan con el aparato bucofonador (lengua, labios, paladar y mandíbula), los cuales pueden tener diversas finalidades, como pueden ser la

    • 2 OCTUBRE, 2013
    • 0

    Parálisis laríngea y logopedia

    ¿Qué es una parálisis laríngea? Una parálisis laríngea consiste en la alteración de la movilidad de las cuerdas vocales debido a una supresión o disminución importante de su función motora. La laringe tiene un papel esencial en la respiración y en la fonación, pues su movilidad permite combinar la posición de las cuerdas vocales para

    • 24 SEPTIEMBRE, 2013
    • 0

    Mutismo selectivo

    ¿Qué es el mutismo selectivo? El mutismo selectivo es una dificultad que presentan algunos niños para comunicarse verbalmente en entornos y situaciones poco familiares y/o con personas poco conocidas, a pesar de que el niño tiene la capacidad del habla conservada. Esto quiere decir que los niños con mutismo selectivo presentan una competencia lingüística y

    • 17 SEPTIEMBRE, 2013
    • 0

    Logopedia y discapacidad auditiva

    ¿Qué es la discapacidad auditiva? La discapacidad auditiva se define como la pérdida o anormalidad de la función anatómica y/o fisiológica del sistema auditivo, y tiene su consecuencia inmediata en una discapacidad para oír, lo que implica un déficit en el acceso al lenguaje oral. Partiendo de que la audición es la vía principal a

    • 23 JULIO, 2013
    • 0
    Plasticidad neuronal y logopedia

    Plasticidad neuronal y logopedia

    La plasticidad neuronal o neuroplasticidad (OMS, 1982) es la capacidad de las células del Sistema Nervioso Central (SNC) para cambiar su propia organización y funcionamiento después de estar sujetas a influencias patológicas, ambientales o del desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedades. De esta manera, el cerebro se adapta a los cambios sufridos y lleva a cabo

    • 9 JULIO, 2013
    • 0

    Recomendaciones para los problemas de deglución y masticación

    Si usted o algún familiar puede tener dificultad para la deglución (tragar) los líquidos o para tragar los sólidos, es conveniente seguir una serie de instrucciones para evitar problemas de atragantamiento y/o de aspiración (cuando la comida pasa a la vía respiratoria, es decir, “pasa por el otro agujero”). ¿Qué hago si tengo dificultad para

    • 18 JUNIO, 2013
    • 0

    Esclerosis Lateral Amiotrófica y Rehabilitación Logopédica

    ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neuromuscular que, con una degeneración selectiva de las motoneuronas, las encargadas de innervar los músculos implicados en el movimiento voluntario. Los factores genéticos y ambientales juegan un papel importante, pero no es una enfermedad genética hereditaria. Esta enfermedad se diagnostica entre los 40 y