Latest News

    • 11 JUNIO, 2013
    • 0

    Retraso Global del Desarrollo

    El Retraso Global del Desarrollo (RGD) se define como el retraso en dos o más de las áreas del desarrollo de un niño, dentro de las que se encuentran: motricidad fina y gruesa; lenguaje y habla; funciones cognitivas; desarrollo personal y social y actividades de la vida diaria. Este retraso en las habilidades debe ser

    • 27 MAYO, 2013
    • 0

    Nasalización del habla: Rinolalia

    Una rinolalia es la alteración en la articulación de algunos sonidos o ausencia total de ellos, la cual suele ir asociada a un timbre nasal de la voz (lo que se conoce como nasalización). Para la emisión de los sonidos, el velo del paladar se eleva y cierra el conducto nasal actuando como un “tapón”,

    • 23 MAYO, 2013
    • 0

    Consejos para mejorar el estudio

    Los hábitos de estudio es el mejor camino a seguir para el éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. LOS PADRES Los padres juegan un papel muy importante, pero no suficiente. Para que los niños aprendan buenas destrezas de estudio, los maestros y los padres deben trabajar juntos. En los

    • 14 MAYO, 2013
    • 0

    Tratamiento logopédico en la Fisura Palatina y el Labio Leporino

    El labio leporino y la fisura palatina (también conocida como paladar hendido) son defectos congénitos que se manifiestan por una apertura uni o bilateral en el labio superior, entre la boca y la nariz, y en el cielo de la boca. Se trata de un desarrollo incompleto de estos órganos que ocurre durante el período

    • 6 MAYO, 2013
    • 0

    Tartamudez infantil: síntomas y orientaciones

    Como ya sabemos, la disfemia (también conocida como tartamudez o disfluencia), es una alteración que afecta al ritmo del habla y puede aparecer a cualquier edad. En el caso de los niños que aún no han consolidado su lenguaje, estos episodios de disfluencia pueden tener lugar debido a que aún se encuentran en un período

    • 30 ABRIL, 2013
    • 0

    ¿Cómo detectar a un niño con dislexia en las primeras edades?

    El perfil de un niño con dislexia puede ser muy variado y en ocasiones resulta difícil identificar el trastorno antes de la etapa escolar (a partir de los 6 años), sin embargo, existen una serie de manifestaciones comunes en niños con este tipo de trastorno que pueden ayudarnos a identificar la presencia del mismo y

    • 23 ABRIL, 2013
    • 0

    Prevención en el uso del chupete

    La palabra “chupete” en inglés significa pacificador y es ese precisamente su objetivo, pues la mayoría de los padres introducen el chupete en la vida cotidiana de los bebés con ese propósito. Desde el nacimiento, los bebés presentan un reflejo imprescindible para la alimentación: el reflejo de succión. Este reflejo primario se inicia en el

    • 16 ABRIL, 2013
    • 0

    ¿Qué es la tartamudez? ¿Qué ocurre si mi hijo tartamudea?

    La tartamudez es un trastorno de la fluidez del habla que aparece cuando el niño está desarrollando sus habilidades comunicativas y evolucionando en el campo cognitivo-emocional. Durante este período de desarrollo, el niño está aprendiendo unas habilidades del lenguaje muy complejas e involuntariamente realiza “saltos” al hablar, repite sílabas, partes de una palabra o una

    • 20 MARZO, 2013
    • 0

    La voz en la adolescencia: Muda vocal incompleta o puberfonía

    La voz es producida gracias a la acción de una serie de órganos que componen el aparato fonador (diafragma, pulmones, laringe, faringe, etc.) y se va adaptando en los diferentes procesos madurativos de estos órganos. Tiene dos grandes cambios a lo largo de nuestra vida: en la pubertad y alrededor de los 50 años. Estos

    • 7 MARZO, 2013
    • 0

    Hábitos de autonomía en la niñez

    Existen diferentes habilidades y hábitos de autonomía que permiten al niño ser más independiente y adquirir una mayor autoestima y confianza en sí mismo, tanto a nivel personal como social. Es muy importante que estos aprendizajes se realicen de manera progresiva y continua y que haya una coordinación con la escuela (en caso de que