Latest News

    • 28 FEBRERO, 2013
    • 0

    Parkinson: intervención logopédica

    La Enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad que afecta al sistema nervioso, se produce cuando algunas células nerviosas de la sustancia negra mueren o se deterioran. Normalmente, estas neuronas producen dopamina, que es el mensajero químico encargado de transmitir las señales entre la sustancia negra y el cuerpo estriado (principal vía de entrada de

    • 18 FEBRERO, 2013
    • 0

    Voz y docencia

    La voz es una herramienta primordial en el desarrollo de la actividad profesional para los docentes. Con frecuencia, comienzan su actividad laboral con la preparación técnica específica de los contenidos que se han programado, pero muy pocas veces tienen en cuenta las condiciones vocales con las que van a trabajar durante el curso. El docente

    • 4 FEBRERO, 2013
    • 0

    Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC)

    Son muchas y muy variadas las causas que pueden privar al ser humano de una comunicación oral. Este tipo de dificultad o alteración puede provocar problemas de autoestima o repercutir en las relaciones sociales, sobre todo en los individuos que son conscientes de ello. Podemos encontrarnos personas que poseen dificultades en el lenguaje oral debido

    • 26 ENERO, 2013
    • 0

    ¿Cómo pueden vigilar los padres la audición del bebé?

    Es importante que observen al bebé en momentos en los que esté tranquilo y en un ambiente sin demasiados ruidos. Si el niño no consigue algunas de las respuestas en la edad esperada que figuran a continuación, es importante acudir al pediatra descartar problemas de audición. La hipoacusia o sordera es un trastorno que se

    • 23 ENERO, 2013
    • 0

    Tratamiento logopédico de enfermedades degenerativas; Alzheimer.

    Las demencias son unas de las alteraciones neuro-psiquiátricas más comunes en las personas mayores. Los síntomas de las mismas, y sobre todo los del Alzheimer, se sobreponen en el tiempo a las manifestaciones del envejecimiento cerebral. Se caracterizan por un deterioro intelectual de causa orgánica y de suficiente gravedad como para interferir significativamente en el

    • 10 ENERO, 2013
    • 0

    Alimentación, Articulación y Deglución

    Los profesionales de la logopedia, cuando nos encontramos con patologías del habla debemos hacer una valoración exhaustiva de los órganos implicados en la misma, es decir, los órganos bucofonatorios (OBF). Tanto la alimentación, como la deglución y la articulación, son procesos que están relacionados entre sí y que deben estar en equilibrio para que haya un

    • 10 ENERO, 2013
    • 0

    Adquisición del lenguaje: primeras etapas

    La adquisición del lenguaje en los niños sigue una serie de fases que se inician desde la fase prelingüística en la que la comunicación no es verbal y se refiere a la utilización de gestos, miradas, sonrisas, etc. como herramientas básicas de comunicación y que más adelante a medida que vaya evolucionando la comunicación del

    • 10 ENERO, 2013
    • 0

    Cómo favorecer la comprensión del lenguaje

    La comprensión del lenguaje es aquella capacidad que permite a la persona entender lo que la otra persona le está explicando, informando o pidiendo. En la comprensión del lenguaje se convierten en claves multitud de habilidades cognitivas que facilitarán al niño o niña la comprensión del mensaje del emisor, entre ellas cabe destacar el procesamiento auditivo

    • 10 ENERO, 2013
    • 0

    Aspectos previos a la adquisición de la lectura y la escritura

    Como ya sabemos, es a través de la escuela que los niños aprenden a leer y escribir o, al menos, esa es una de las tareas de los profesionales del ámbito educativo. Sin embargo, cada escuela tiene una metodología y podemos decir que existe una gran diversidad de formas de enseñar pero, lo que es

    • 10 ENERO, 2013
    • 0

    Afasia

    Entendemos por afasia la pérdida o la alteración adquirida del lenguaje producida a causa de una lesión cerebral que afecta tanto a la comprensión, como la producción del mismo.Los trastornos neurológicos más frecuentes que dan lugar a la afasia son; accidentes vasculares cerebrales (AVC), tumores, traumatismos cráneo-encefálicos (TCE) y demencias entre otros. El cerebro está