Latest News

    • 10 ENERO, 2013
    • 0

    10 consejos para motivar la lectura

    La motivación para la lectura es una asignatura difícil en nuestros días, ya que los medios audiovisuales han ganado un terreno que anteriormente era su feudo, resulta difícil competir contra dibujos animados y aún más contra videojuegos interactivos. Por este motivo la lectura debe ser promovida y no tan solo a la escuela sino también

    • 10 ENERO, 2013
    • 0

    CONCEPTO ACTUAL DEL TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA

    Los trastornos de espectro autista son aquel conjunto de trastornos del neurodesarrollo que se inician en la infancia y en los que coexisten tres tipos de manifestaciones: Trastorno cualitativo de la relación social Definido por: El uso anormal de conductas no verbales (miradas, expresión facial, gestos, actitud corporal) para regular la interacción social. Dificultad en

    • 10 ENERO, 2013
    • 0

    Desarrollo del lenguaje en la primera infancia

    A continuación os presentamos una interesante presentación sobre el desarrollo del lenguaje en los niños, cubriendo las diferentes fases por las que estos pasan, lástima que no se puedan ver los videos, etc. Desarrollo del lenguaje from blogclave

    • 10 ENERO, 2013
    • 0

    Desarrollo del lenguaje expresivo

    Os proponemos este video sencillo que nos muestra las adquisiciones del lenguaje expresivo de los niños desde el nacimiento hasta los 36 meses, resulta muy claro y comprensible ver cómo van haciendo los cambios los propios niños.

    • 10 ENERO, 2013
    • 0

    DESARROLLO Y ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

    La comunicación humana es un fenómeno social, es decir, el hombre se comunica desde el momento en que vive en sociedad y, aunque hay diferentes sistemas de comunicación, (oral, gestual, escrita etc.), la más importante es la oral. La comunicación humana implica expresar y compartir ideas, pensamientos, sentimientos, acciones, etc. es decir, implica habilidades lingüísticas,

    • 10 ENERO, 2013
    • 0

    Dificultades en el aprendizaje de la lectura

    Como ya hemos comentado en otros artículos de este blog, son muchas las dificultades que presentan hoy en día nuestros niños para desarrollar y adquirir una buena capacidad lectora.La lectura supone un doble trabajo de descodificación de los signos gráficos y de comprensión de los signos descodificados. Todo esto, a su vez, necesita de ciertas

    • 10 ENERO, 2013
    • 0

    Dislalia, los problemas de articulación

    La dislalia es una alteración en la articulación de los fonemas, una dificultad para pronunciar de forma correcta determinados fonemas o grupos de fonemas de la lengua, es decir, es una alteración en la producción de sonidos.Los errores dislálicos suelen ser la sustitución (torre-tode), la distorsión (tren – Tlen), la omisión (camel) y la inversión

    • 10 ENERO, 2013
    • 0

    Dislexia. Las habilidades y los conocimientos para el procesamiento de la lectura.

    La lectura supone un doble trabajo de descodificación de los signos gráficos y de comprensión de estos signos, con habilidades y conocimientos propios del proceso lector y de factores asociados a este aprendizaje. El proceso de decodificación se inicia con el componente visual, con la participación de habilidades fisiológicas y cognitivas que permiten percibir y

    • 10 ENERO, 2013
    • 0

    Disortografía: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus causas?

    La disortografía se refiere a la dificultad significativa en la transcripción del código escrito de forma exacta, es decir, a la presencia de grandes dificultades en la asociación entre el código escrito, las normas ortográficas y la escritura de las palabras. De esta forma las dificultades residen en la asociación entre sonido y grafía o

    • 10 ENERO, 2013
    • 0

    EL LOGOPEDA: ¿QUÉ Y CÓMO TRABAJA?

    La Logopedia es una de las disciplinas que más ha crecido en los últimos años gracias a sus múltiples aplicaciones en la sociedad actual. Este hecho implica que, la logopedia, sea conocida y también reconocida cada vez con más prestigio. La figura más importante de esta disciplina es el logopeda, encargado de prevenir, evaluar, diagnosticar