Latest News

    • 26 OCTUBRE, 2015
    • 0

    Parálisis Cerebral Infantil: Alteraciones en el lenguaje, habla, voz y deglución

    Como ya comentamos en artículos anteriores, la Parálisis Cerebral Infantil es un trastorno persistente del movimiento y de la postura, causado por una lesión no evolutiva del sistema nervioso central (SNC) durante el período temprano del desarrollo cerebral, limitado en general a los tres primeros años de vida. Debido a la plasticidad del cerebro en

    • 13 OCTUBRE, 2015
    • 0
    ¿Esperar o acudir al logopeda?

    ¿Esperar o acudir al logopeda?

    Es frecuente encontrarnos con niños a los que apenas se les entiende al hablar, no pronuncian algunos sonidos, se bloquean al inicio de algunas palabras, pierden la voz con frecuencia o tienen un vocabulario limitado para su edad. En estos casos, los padres comienzan a preocuparse por el lenguaje, el habla o la voz del

    • 21 SEPTIEMBRE, 2015
    • 0

    El lenguaje en personas con Alzheimer

    Hoy, 21 de septiembre, es el Día Mundial del Alzheimer, declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es el día más importante para todas las asociaciones de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias, pues se da a conocer la enfermedad y se difunde información sobre la misma con el fin de

    • 7 SEPTIEMBRE, 2015
    • 0

    Consejos para la «vuelta al cole» de los niños

    Tras unos meses de vacaciones, esta semana comienza la vuelta al cole y los niños deben afrontar un nuevo curso escolar. Es hora de cambiar sus horas de baño, juegos y diversión por una vuelta a la rutina y a las actividades extraescolares. Además, para muchos niños, retomar el hábito de leer supone un gran

    • 28 JULIO, 2015
    • 0

    Influencia de los hermanos en el desarrollo del lenguaje

    Aunque a veces no se le da la importancia que tiene, los hermanos suponen un gran impacto en la vida de sus hermanos pequeños y son el modelo a seguir en numerosos aspectos, tales como el desarrollo del lenguaje, la alimentación, la personalidad, etc. Deben tener en cuenta que los niños pasan la mayor parte

    • 14 JULIO, 2015
    • 0

    Alteración del lenguaje tras un ictus: Afasia anómica

    Como hemos visto en otros artículos, la afasia es la pérdida o la alteración adquirida del lenguaje producida por una lesión cerebral que afecta tanto a la comprensión como a la producción del mismo. También vimos que esta alteración del lenguaje podía variar de una persona a otra en función de la localización de la

    • 25 JUNIO, 2015
    • 0

    CONSEJOS PARA PRACTICAR LA LECTOESCRITURA EN VERANO

    Esta semana han terminado las clases de los niños y estamos con los últimos preparativos para que descansen y disfruten de sus merecidas vacaciones: campamentos, actividades deportivas, playa, piscina, juegos, etc. Además de todas estas actividades y de su tiempo libre, es recomendable que dediquen un ratito cada día (variable en función de la edad)

    • 12 JUNIO, 2015
    • 0

    Alteración del lenguaje tras un ictus: Afasia de Wernicke

    Como sabemos, la afasia es la pérdida o la alteración adquirida del lenguaje producida por una lesión cerebral que afecta tanto a la comprensión como a la producción del mismo. En artículos anteriores, vimos que esta alteración del lenguaje podía variar de una persona a otra en función de la localización de la lesión. En

    • 26 MAYO, 2015
    • 0

    Logopedia, una profesión sanitaria

    Como ya explicamos en artículos anteriores, la logopedia es la disciplina que se ocupa del estudio, el diagnóstico, la rehabilitación y la prevención de los trastornos de la comunicación humana y otras funciones asociadas (respiración, deglución, etc.). Los logopedas son profesionales diplomados o graduados sanitarios (tal como reconoce la Ley de Ordenación de las Profesiones

    • 13 MAYO, 2015
    • 0

    Diferencias entre dislexia y retraso lector

    La dislexia es un trastorno en el aprendizaje de la lectura, el cual imposibilita una correcta comprensión de la misma. Sus manifestaciones son muy variadas, dependiendo de la edad del niño y de la intensidad del trastorno, aunque es frecuente observar dificultades en las funciones relacionadas con la memoria, el vocabulario, las áreas motrices y