Latest News

    • 27 ABRIL, 2015
    • 0

    Alteraciones del lenguaje tras un ictus

    El ictus es una enfermedad vascular (de los vasos sanguíneos) causada por un problema de la circulación de la sangre en el cerebro, que altera el funcionamiento de alguna de sus partes de forma transitoria o permanente. La falta de riego sanguíneo en el cerebro provoca la ausencia de oxígeno, alimentos y nutrientes en las

    • 16 ABRIL, 2015
    • 0

    Cómo influye la sobreprotección en el desarrollo del lenguaje

    Algunos padres actúan de forma sobreprotectora cuando limitan la exploración del mundo por parte de su hijo, probablemente por el miedo que alguna vez podemos tener a que se hagan daño con algo de su entorno. Esto no significa necesariamente mimar a los niños; sino que consiste en algo más emocional que conlleva la necesidad

    • 8 ABRIL, 2015
    • 0

    El uso de apoyos visuales en autismo

    Como explicamos en artículos anteriores, el autismo es un trastorno del desarrollo de tipo neurobiológico que afecta a la comunicación, la socialización y la conducta del niño durante toda su vida. Generalmente, estos niños son descritos como niños distantes, que no responden cuando se les llama o se les pregunta y se comportan como si estuvieran en su

    • 27 MARZO, 2015
    • 0

    La voz y la dicción en el mundo de la interpretación

    La voz es un instrumento de trabajo básico y fundamental para un actor, ya que en la mayoría de los espectáculos, representaciones teatrales, etc., tiene que utilizar su voz como medio de expresión. El actor debe poder gritar, reír, llorar, jugar con las entonaciones a fin de expresar emociones con la voz. Por esta razón,

    • 18 MARZO, 2015
    • 0

    INFLUENCIA DEL FRENILLO LINGUAL EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA O LA DEGLUCIÓN

    ¿Qué es el frenillo lingual? El frenillo lingual es un repliegue de la mucosa que va desde la base de la boca hasta la lengua a nivel medio en su cara inferior. Éste puede ser sólo mucoso, fibroso o muscular, y se encarga de sujetar la lengua, cuyo punto de inserción puede variar considerablemente. Al nacer,

    • 5 MARZO, 2015
    • 0

    La comunicación con personas sordas

    Para comunicarnos con una persona sorda, debemos saber que existen numerosos factores que determinan el éxito de esa comunicación. Para ello, a continuación os proporcionaremos una serie de pautas que podéis tener en cuenta con el fin de crear un clima comunicativo adecuado. No debemos olvidar que cada persona presenta unas características distintas al resto,

    • 24 FEBRERO, 2015
    • 0

    Prevención en Deglución Atípica

    Como ya explicamos en artículos anteriores, la deglución atípica es una anomalía en la posición y el uso de la lengua que provoca un patrón deglutorio inadecuado. Se llama atípica por la presión que hace la lengua contra los incisivos en el momento de la deglución. Este tipo de deglución se identifica con la definición

    • 17 FEBRERO, 2015
    • 0

    Presbifonía: la voz en la tercera edad

    Envejecer es un proceso global que conduce a inevitables cambios a nivel físico, los cuales impactan de distinta manera en personas con una misma edad cronológica. En este fenómeno natural  interviene el factor genético y también la acción del ambiente, incidiendo proporcionalmente en la fonación, aunque con efectos muy variables entre los individuos. Así, con la

    • 3 FEBRERO, 2015
    • 0

    Cómo contagiar la lectura en los niños

    Como ya mencionamos en artículos anteriores, la lectura de libros es un momento especial en el que tanto niños como padres pueden disfrutar de la sensación de cercanía, disfrutando de la oportunidad de acurrucarse y de compartir el placer de leer juntos. Además, los libros conectan al niño con su propio mundo y con las

    • 28 ENERO, 2015
    • 0

    Los hábitos de estudio en los niños

    Los hábitos son actos que se adquieren poco a poco a través de la experiencia y acaban automatizándose con la práctica, repitiéndose de manera regular. Concretamente, un hábito de estudio es un conjunto de acciones destinadas a estudiar que se repiten y que son las determinantes del rendimiento y de los resultados académicos del niño.