Latest News

    • 20 ENERO, 2015
    • 0

    Cómo influye una dislalia en el aprendizaje de la escritura

    Escribir no es otra cosa que representar mediante signos gráficos el habla y, al igual que en ésta, tenemos que planificar lo que queremos decir, construir estructuras sintácticas, buscar las palabras adecuadas, realizar los movimientos musculares necesarios para expresar mediante sonidos el mensaje, etc. Para ello, los niños pasan por una serie de etapas de

    • 13 ENERO, 2015
    • 0

    Diferencias entre Dislexia y TDAH

    En la actualidad, existen dos trastornos que suelen ser motivo de preocupación de muchos padres: la dislexia y el déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH). Como describimos en artículos anteriores, la dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectura de origen neurobiológico que acompaña a la persona durante toda su vida. Afecta

    • 23 DICIEMBRE, 2014
    • 0

    CONSEJOS PARA HABLAR EN PÚBLICO

    En algunas ocasiones, cuando tenemos que realizar charlas, ponencias o reuniones con numerosas personas, no sabemos qué debemos hacer o cómo debemos transmitir las ideas que queremos comunicar. Aquí os proponemos algunos consejos para ello: Si soy muy nervioso, debo trabajar la relajación muscular previamente: Es muy importante que mantengamos un tono muscular adecuado, especialmente en

    • 15 DICIEMBRE, 2014
    • 0

    Relación entre el reflujo gastroesofágico y los problemas en la voz

    Muchos de ustedes nos han preguntado qué relación existe entre los problemas estomacales y las alteraciones en la voz. Debido a las fechas en que nos encontramos, pues son frecuentes las comidas copiosas en navidad, aprovechamos para explicarles en qué consiste el reflujo gastroesofágico. ¿Qué es el reflujo gastroesofágico? El reflujo gastroesofágico es una alteración

    • 5 DICIEMBRE, 2014
    • 0

    ¿Cómo influye la postura y la respiración en nuestra voz?

    La postura y la respiración tienen gran importancia en la emisión de la voz, pues la columna es el eje de nuestro esqueleto, el centro hacia y desde el que se irradian todas las fuerzas y energías, y el aparato respiratorio está unido a ella. Su papel, por tanto, es esencial en la dinámica corporal,

    • 27 NOVIEMBRE, 2014
    • 0

    Generalización de un sonido en las dificultades de articulación

    Una intervención en las dificultades de articulación (dislalias) se desarrolla en tres fases: Fase de adquisición del sonido: en esta primera fase obtenemos la consecución del fonema aislado, cuya articulación se consigue proporcionando al niño el modelo correcto para su articulación. De esta manera, el niño sabe cómo deben colocarse correctamente los distintos órganos articulatorios

    • 20 NOVIEMBRE, 2014
    • 0

    Cómo crear intención comunicativa en un niño

    Como su nombre indica, la intención comunicativa se refiere al deseo de una persona de comunicar algo, pudiendo ser de manera verbal o no verbal, e implica que dicha persona busque interactuar con otros, tenga iniciativa de usar los recursos que están a su alcance para comunicarse y comprenda que su gesto, acción o sonido

    • 10 NOVIEMBRE, 2014
    • 0

    Autismo en la etapa adulta

    A pesar de hacerse hincapié en los niños, el autismo es un síndrome que perdura durante toda la vida del individuo y los déficits sociales, emocionales y comunicativos que definen a los trastornos del espectro autista (TEA) continúan y suponen un gran impacto en todos los aspectos de la vida en la adolescencia y en

    • 30 OCTUBRE, 2014
    • 0

    Entrevista sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

    La semana pasada, una de nuestras logopedas fue entrevistada por una estudiante de periodismo, la cual está llevando a cabo un trabajo divulgativo sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y su trabajo logopédico. A continuación, os adelantamos parte de la entrevista, esperamos que os ayude a entender un poco más esta enfermedad: – Una de las

    • 20 OCTUBRE, 2014
    • 0

    Recomendaciones para padres de niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

    Como ya mencionamos en artículos anteriores, un Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es un conjunto de dificultades en la adquisición del lenguaje que está presente en algunos niños y no es causado por problemas neurológicos, cognitivos, sensoriales, motores o socio-familiares. Surge después de un período de desarrollo normal hasta que no aparece el lenguaje cuando