Latest News

    • 11 OCTUBRE, 2014
    • 0

    Apraxia del habla en adultos

    La apraxia del habla es un trastorno de la programación motora del habla que disminuye la capacidad para planificar y ejecutar voluntariamente los movimientos adecuados para la articulación del habla, siempre y cuando no exista parálisis, debilidad o descoordinación de la musculatura que interviene en el habla. Este desorden es causado por enfermedades o lesiones

    • 24 SEPTIEMBRE, 2014
    • 0

    El hábito de leer con los niños

    La lectura de libros es un momento especial en el que tanto niños como padres pueden disfrutar de la sensación de cercanía, disfrutando la oportunidad de acurrucarse y de compartir el placer de leer juntos. Pero más que eso, los libros conectan al niño con su propio mundo y con las cosas nuevas del mundo.

    • 15 SEPTIEMBRE, 2014
    • 0

    Diferencias entre un Retraso Simple del Lenguaje y un Trastorno Específico del Lenguaje

    Como ya explicamos en artículos anteriores, un Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es un conjunto de dificultades en la adquisición del lenguaje que está presente en algunos niños y no es causado por problemas neurológicos, cognitivos, sensoriales, motores o sociofamiliares. Surge después de un período de desarrollo normal hasta que no aparece el lenguaje cuando

    • 3 SEPTIEMBRE, 2014
    • 0

    Esclerosis Lateral Amiotrófica y Logopedia

    Como ya mencionamos en artículos anteriores, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad del sistema nervioso central caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras en la corteza cerebral, tronco del encéfalo y médula espinal. Ésta provoca una debilidad muscular que avanza hasta la parálisis, extendiéndose de unas regiones corporales a otras, lo

    • 31 JULIO, 2014
    • 0

    La plasticidad cerebral en los niños

    Las funciones cerebrales se consideran una parte fundamental en los procesos de aprendizaje y el éxito educativo, y el ambiente que rodea al bebé es un aspecto de vital importancia, pues todos los estímulos que vienen de su entorno influyen en la estructura de su cerebro. Por ello, si las condiciones del medio ambiente son

    • 15 JULIO, 2014
    • 0

    Diferencias entre autismo y síndrome de Asperger

    Como ya hemos comentado en artículos anteriores, el autismo es un trastorno del desarrollo de tipo neurobiológico que afecta a la comunicación, la socialización y la conducta del niño durante toda su vida. Generalmente, produce un comportamiento anómalo en el cual los niños afectados se muestran indiferentes, ausentes, con dificultad para formar lazos emocionales con

    • 3 JULIO, 2014
    • 0

    Disfonías orgánicas

    Existen diversas clasificaciones sobre las alteraciones de la voz. De todas ellas, podemos destacar la clasificación basada en un cuadro etiológico, la cual divide las alteraciones en dos grandes grupos: las disfonías orgánicas y las disfonías funcionales. Como ya mencionamos en artículos anteriores, las disfonías más frecuentes son las llamadas “funcionales”, que se producen por

    • 24 JUNIO, 2014
    • 0

    La música en el desarrollo del lenguaje

    La música tiene un gran poder en el desarrollo de los niños. Cuando están adquiriendo los elementos del lenguaje y desarrollando sus habilidades de comunicación, la música puede ser una herramienta que los motiva a mejorar su vocabulario y aprender a usar estructuras nuevas. A los niños les encanta la música y a menudo desean

    • 12 JUNIO, 2014
    • 0

    La comunicación con personas con demencia

    El cuidado de un ser querido que padece demencia plantea muchas dificultades a las familias y a los cuidadores, pues estas personas presentan un deterioro cerebral progresivo que les hace cada vez más difícil acordarse de las cosas, pensar con claridad, comunicarse con los demás, etc. Es un proceso muy frustrante tanto para la persona

    • 29 MAYO, 2014
    • 0

    La comunicación en los niños autistas

    Como describimos en artículos anteriores, el autismo es un trastorno del desarrollo de tipo neurobiológico que afecta a la comunicación, la socialización y la conducta del niño durante toda su vida. Generalmente, estos niños son descritos como niños distantes, que no responden cuando se les llama o se les pregunta y se comportan como si estuvieran en su