Latest News

    • 22 MAYO, 2014
    • 0

    El juego simbólico en el desarrollo de los niños

    Los niños están inmersos en un mundo de sensaciones y experiencias que asimilan y almacenan mientras crecen. Para ellos, todo es nuevo y sorprendente, por lo que es importante proporcionarles el tiempo suficiente y necesario para jugar y experimentar, ya que mediante el juego simbólico los niños pasan de ser espectadores de la realidad a

    • 14 MAYO, 2014
    • 0

    Disfonías psicógenas

    ¿Qué es una disfonía psicógena? Una disfonía psicógena es un trastorno de pérdida de la voz que suele afectar a adultos de entre 20-30 años, y más frecuentemente en mujeres. Se trata de una alteración muy poco frecuente en la que no existe lesión anatómica o neurológica, sino que es resultado de un proceso de

    • 8 MAYO, 2014
    • 0

    Diferencias entre una deglución correcta y las alteraciones en la deglución

    ¿Cómo es una deglución correcta? La deglución es una función muscular compleja en la que actúan músculos de la respiración y del aparato gastrointestinal cuyo objetivo es el transporte del bolo alimenticio y también la limpieza del tracto respiratorio. Consta de cuatro fases diferentes, las dos primeras fases se encuentran bajo control voluntario, mientras que

    • 29 ABRIL, 2014
    • 0

    El Síndrome de Asperger

    ¿Qué es el Síndrome de Asperger? El Síndrome de Asperger está reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) de carácter crónico y severo, el cual implica la alteración cualitativa del desarrollo social y comunicativo e intereses restringidos y estereotipados que son producto de la rigidez mental y

    • 23 ABRIL, 2014
    • 0

    Importancia del tratamiento en una disfonía funcional

    Como explicamos en artículos anteriores, una disfonía es cualquier alteración en la calidad de la voz, siendo las más frecuentes las llamadas “funcionales”, que se producen por un uso incorrecto o abusivo de la voz: hablar excesivamente y con una intensidad o tono superior al normal, gritar constantemente, aclarar la garganta mediante carraspeos, forzar la

    • 9 ABRIL, 2014
    • 0

    Dislexia en adultos

    Como describimos en artículos anteriores, la dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectura de origen neurobiológico que acompaña a la persona durante toda su vida. Afecta de manera persistente a la decodificación fonológica (exactitud lectora) y/o al reconocimiento de palabras (fluidez y velocidad lectora), y suele ir acompañado de dificultades en la escritura.

    • 2 ABRIL, 2014
    • 0

    Detección Precoz del Autismo

    El autismo es un trastorno del desarrollo de tipo neurobiológico que afecta a la comunicación, la socialización y la conducta del niño durante toda su vida. A diferencia de los niños con desarrollo normal, estos niños en edades tempranas presentan graves dificultades para establecer el contacto visual con sus progenitores, iniciar y mantener intercambios comunicativos

    • 26 MARZO, 2014
    • 0

    ¿Qué es un Trastorno Específico del Lenguaje?

    El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es un conjunto de dificultades en la adquisición del lenguaje que está presente en algunos niños y no es causado por problemas neurológicos, cognitivos, sensoriales, motores o sociofamiliares. Surge después de un período de desarrollo normal hasta que no aparece el lenguaje cuando debería (generalmente de los 24 a

    • 20 MARZO, 2014
    • 0

    Tratamiento logopédico de una laringectomía total: voz esofágica

    Un cáncer de laringe puede ser tratado de diversas modalidades, entre las que podemos diferenciar dos grandes grupos: los tratamientos quirúrgicos –laringectomía total o parcial- y los tratamientos no quirúrgicos –radioterapia o quimioterapia-. Los principales tratamientos de cáncer laríngeo son los quirúrgicos, ya que el carcinoma es poco sensible a las radiaciones y, además, los

    • 12 MARZO, 2014
    • 0

    Logopedia y envejecimiento

    El lenguaje es uno de los procesos psicológicos más complejos e importantes para las personas mayores, pues gracias a él pueden guardar y compartir sus experiencias. La mayor parte de las personas mayores conservan la capacidad de utilizar su lenguaje, pero éste tiene ciertas características asociadas a la edad y el paso del tiempo ocasiona un